miércoles, 4 de febrero de 2009
FEBRERO 2009
Hoy por hoy sigo pensandoq ue el amor es más bonito en la imaginación, donde todo es perfecto, nadie te decepciona y calculas cada detalle... hasta las sorpresas. Pero supongo que empiezo a sentirme sola y a agarrarme a clavos ardiendo que parecen estar en mi misma situación... creándonos un caparazón antidolor alrededor.
Fanny dice a menudo 'siente y vive, o piensa y sufre' y tiene razón, pero desgraciadamente, no puedo dejar ir mis sentimientos, ni siquiera puedo entenderlos o aceptarlos, sólo puedo pensar, analizar y calcular... y eso no debería ser así...
Mis miedos ha acabado con algo que parecía poder llegar a ser algo bonito, y eso quizá, sea algo que nunca me perdone a mi misma... pensar que pude ser y no fue, pensar que mis miedo acabaron con la ilusión... por otra parte, era demasiado bonito para poder ser real...
lunes, 23 de julio de 2007
AURORA BOREAL (Aurora Polaris)

La Aurora Boreal comúnmente ocurre entre septiembre y octubre, y entre marzo y abril. Su equivalente en latitud sur, Aurora Austral posee propiedades similares.

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente. Durante una noche la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección EW. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo, comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas y rayos de luz que se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.
sábado, 14 de julio de 2007
XX SEMANA NEGRA DE GIJÓN


Todo esto tiene una duración de 9 días en la primera quincena de julio y da comienzo con la llegada del tren negro desde Madrid. En el llegan todos los escritores y actores invitados al certamen, además de autoridades. Lo cuál es muy original, la fiesta empieza en Madrid ya xD

lunes, 9 de julio de 2007
DÍA OFICIAL DE LAS PARANOIAS MENTALES
Por ejemplo el amor, el amor parece que es un sentimiento hermoso, pero nada más lejos de la relidad... el amor es la cosa más horrible que existe... Nos engaña, nos dice que estar enamorado es bonito, que tener buenos senti


Pero no quiero hablar del amor, el amor es algo que ya he experimentado y... he llegado a la conclusión de que es mejor en mi imaginación... a veces creo que lo que yo busco no existe. Quizá soy demasiado ilusa o espero demasiado de la vida. No lo sé, pero en el amor no es bueno dar sin recibir, y tampoco es bueno dar el 90% para recibir una miseria. El amor es egoísta, y tu lo que quieres es que alguien sea capaz de hacer cosas increibles por tí, simplemente porque a sus ojos eeres especial... Pero encontrar algo así es prácticamente imposible... Supongo que por eso de momento prefiero seguir soñando y rehaciendo mi vida, para que el día menos pensado me tope con algo hermoso, con buenos y malos momentos, pero algo hermoso que compartir con alguien.
Es gracioso, apenas creo que exista pero sigo soñando y esperando algo así... Pero la cruz de la moneda es peor, porque a veces encuentras esa aguja del pajar, y un día todo cambia y se vuelve una mi

Todo lo que nos ocurre nos aporta muchas cosas, son vivencias que nos hacen evolucionar como persona y que nos hacen ser como somos. La gente cambia poco a poco, para bien o para mal. Es triste pero, es lo que hay. Igual que los amigos, algunos van y vienen, la mayoría... muy pocos se quedarán para acompañarte durante la travesía de la vida, y muy pocos llegarán a importarte de verdad... pero lo más bonito de la amistad, y supongo que del amor real también, es que llegas a conocer casi el 100% de la otra persona y la otra persona de tí, lo bueno y lo malo, todo, y no te importa, lo aceptas y dte aceptan, tal y como eres, porque tus defectos son lo que te hace diferente, son lo que te hace especial. Es raro pero es así, o así lo veo yo... cuando alguien conoce tu lado oscuro por decirlo así, y se queda a tu lado... es algo hermoso...
miércoles, 4 de julio de 2007
NOCHE DE SAN JUÁN
Bueno pues a lo que iba, la noche de San Juán, esa noche que cae hacia el 21 de junio, cuando oficialmente se inicia el verano con el día más largo y la noche más corta, un día exótico, mágico, extraño con cierto toque místico...

Desde los tiempos más remotos, antes del cristianismo se practican todo tipo de ritos vinculados a la purificación, a la fecundidad, a la solicitud de bonanzas, y al alejamiento de males. La celebración del solsticio de verano es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días era cada vez más cortos. Por esta razón, hogueras y rito de fuego de todo tipo se inician para simbolizar el poder del sol y darle fuerzas pararenovar su energía. En tiempos posteriores se encendían hogieras en las cimas de las montañas, a lo largo de los riachuelos, en la mitad de las calles y al frente de las casas. Se organizaban procesiones con antorchas y se echaban a rodar ruedas ardiendo colinas abajo y a través de los campos.
Es un canto al SOL, cuyos primeros rayos hay que recibirlos con el cuerpo y el alma purificados por el humo y el rocío de la mañana. Este es el origen pagano de las fiestas en las que los cristianos celebran el nacimiento de San Juán Bautista, cuyo padre anuncio a sus familiares la buena y nueva encendiendo hogueras y saltando sobre ellas.
DECÁLOGO, creencias indoeuropeas para la mágica Noche de San Juán:
1. Creer que el sol sale bailando la mañana de San Juán
2. Bañarse o pasear descalzo sobre el rocío a
segura salud todo el año
3. Adornar con ramas de pino y fresno las puertas y ventanas protege la casa de los rayos
4. Alfombrar los umbrales con hierbas y flores conservarlas y tomarlas en infusión en caso de enfermedad
5. Hacer fogatas
6. Llevar a los cultivos manojos de hierbas encendidas ahuyenta las plagas de las cosechas
7. Saltar sobre los fuegos evita las dolencias
8. Plantar en la plaza el árbol de San Juán
9. Coronarse con plantas
10. Pasar a lo herniados 3 veces por la hendidura de un roble
En mi caso no hice nada de este decálogo xD simplemente salí de currar a las 12 de la noche, con la hoguera ya prendida, y estuvimos bailando y haciendo el pijolis en la playa con un jembé o lo que sea, un tambor o algo así, en plan hippie, con alcohol y hoguera. Dimos 3 vueltas alrededor y pedimos un deseo eso sí... y Tania quemó una camiseta de su ex xD Renovación, comienzo... nueva etapa...
lunes, 18 de junio de 2007
CAZA DE BRUJAS

Pero esto de la brujería... tuvo un trasfondo más complicado. Se consideraba que una mujer debía tener total obediencia y sumisión al marido, que no tenía ni voz ni voto, que su labor era parir hijos al mundo y punto... ¡si hasta hubo una conferencia para d

Volviendo más concretamente con la mal llamada brujería, algunos procesos se hicieron especielmente célebres, cómo el de las "Brujas de Salem" en los actuales Estados Unidos.
A partir de aquí pues ya nos quedan los tropecientos millones de leyendas, libros y cosas que han llegado a nosotros sobre las brujas hoy en día... (veanse Bancanieves y Las Embrujadas xD)
domingo, 17 de junio de 2007
EL ORIGEN DE LA LUNA

MITOLOGÍA GRECOLATINA
En la mitología griega, se la conocía como Selene y, en la romana tal y como la conocemos hoy en día, Luna. Hija de titanes, Helios, el sol, es su hermano, y después de que este termine su viaje por los cielos, ella inicia el suyo. La diosa Eos también es su hermana, y
ORIGENES CIENTÍFICOS
Hipótesis de la fisión
La Luna en su orígen fue parte de la Tierra, pero en las primeras fases del desarrollo del Sistema Solar, estando aún calientes y líquitos los planetas, la Tierra primitiva giraba tan deprisa que se distendió desprendiéndose de un lóbulo esférico que sería la Luna. Esa es la teoría, que así dicha es muy bonita, se llegó a decir que el Océano Pacífico es el hueco que esta dejó. Pero si nos remitimos a la ciencia, no es muy creible, pues para que esto tuviese lugar, la tierra tendria que haber girado 8 veces más rápido de lo que lo hace ahora (días de 4 horas en luegar de 24, que mareo)y parece ser que eso es algo imposible, por no hablar de que eso no explicaría la distinta densidad y composición química de la Tierra y la Luna.
Hipótesis de la acreción binaria
Sostiene una vertiginosa rotación inicial de la Tierra, que desprendió partículas que al aglomerarse formaron la Luna. Es muy parecida a la hipótesis de la fisión, y tiene la misma traba, a tal velocidad es imposible que girase y las diferencias de densidad y composición indican un origen diferente, aunque sí que es cierto que el análisis de las rocas lunares indica que se formaron más o menos al mismo tiempo.
Hipótesis de la precipitación
La energía desprendida por la condesación de la Tierra primitiva calentaría la densa nube de polvo que la rodeaba, transforamando simultáneamente el polvo en diversos metales y óxidos metálicos, proceso que explicaría las diferencias de densidad y composición ya mencionadas. Poco después este polvo transformado se enfrió y precipitó, dando forma a la Luna.
Hipótesis de la captura lunar
Esta ya no se basa en la formación de la Luna sino que se concentra en explicar como consiguió la Tierra su satélite. Según esta teoría la Tierra y la Luna ancieron como planetas en distintos lugares del Sistema Solar, postulando también que su órbita las acercó lo suficiente para que la Tierra la capturase (posiblemente tras sufrir la Luna un proceso de frenado al pasar por la densa nube de polvo que había entonces alrededor de la Tierra.
Sobra decir que de estar cuatro teorías, son las 2 últimas las más lógicas o posibles, aunque yo me quedo con la tercera, pero eso es una opinión personal. Lo que está claro es que fuese cuál fuese su origen o formación, parece que le ha gustado nuestro planeta.