lunes, 18 de junio de 2007

CAZA DE BRUJAS


La 'caza de brujas' tuvo su origen en la Inquisición, que aunque en principio era una institución creada para perseguir la herejía a partir del siglo XV comenzó a prestar atención a la brujería, o lo que ellos consideraban como tal. Los estudios actuales dan una cifra aproximada de 110.000 procesos y 60.000 ejecuciones, en la hoguera que muerte más agradable... durante estos 'procesos' se aplicó con frecuencia la tortura para obtener ¿confesiones? lo cual actualmente produce cierto excepticismo a cerca de la veracidad de estas.
La principal acusación a estas mallamadas 'brujas' era el culto al diablo, que en una sociedad donde no había espacio para otras opniniones y mucho menos otras creencias, era lo peor de lo que podían acusarte... En mi opinión personal la mera existencia de la Inquisición fue una aberración. No sólo porque te obligaba a tener unas creencias determinadas y a olvidarte de las tuyas, te obligaba a cambiar tu modo de vida, todo en lo que habías creido toda tu vida, porque ellos decían que estabas equivocado y tu debías darles la razón. En el mejor de los casos, si es que cave esa posibilidad, una cosa es pretender que en tu país sólo se siga el cristianismo y trates de encontrar a la gente que teiene otras creencias y o bien la convences de que las cambies o la invitas a cambiar de país... Pero en lugar de eso, se dedicaron a llevar sus chorraditas al exceso, llevando a la horca todo lo que no les parecía apropiado. Que un don nadie dice que la tierra es redona... pues es unh ereje fijo ¿cómo va a ser redonda una creación de Dios? ale, o cambias de opinión o te quemamos...

Pero esto de la brujería... tuvo un trasfondo más complicado. Se consideraba que una mujer debía tener total obediencia y sumisión al marido, que no tenía ni voz ni voto, que su labor era parir hijos al mundo y punto... ¡si hasta hubo una conferencia para decidir si teníamos alma! Y bueno, hasta 1931 ni siquiera tuvimos voto en España, lo que me parece muy fuerte, porque 1931 no es hace tropecientos años, ni es la Edad Media ni nada por el estilo... pero eso es otro tema. En definitiva, que en una sociedad donde las mujeres solo eran agujeros y madres... toda aquella femina que alzaba la voz, opinaba y osaba tener personalidad era catalogada de bruja, y en consecuencia quemada.

Volviendo más concretamente con la mal llamada brujería, algunos procesos se hicieron especielmente célebres, cómo el de las "Brujas de Salem" en los actuales Estados Unidos.

A partir de aquí pues ya nos quedan los tropecientos millones de leyendas, libros y cosas que han llegado a nosotros sobre las brujas hoy en día... (veanse Bancanieves y Las Embrujadas xD)

domingo, 17 de junio de 2007

EL ORIGEN DE LA LUNA

Ni creo ni dejo de creer en los horóscopos, aunque sí que me gusta leerlos de vez en cuando. Soy cáncer, y como buen cangrejo se supone que la luna es mi 'planeta' regente, el cuál influye bastante en mi personalidad. Se supone que cambio de humor 4 veces al mes con las fases de la luna y dos diarias con las mareas... nunca lo he comprobado, aunque si esto es cierto explicaría muchas cosas... entre ellas que soy más rara que un perro verde y que cambio de estado de ánimo con una frecuencia abrumadora, no sólo para la gente que me rodea, sino también para mí misma. Pero hoy no pretendía hablar de mi signo del zodíaco y sus características, que supongo que algún dí alo haré, sino de la Luna en general, el satélite terrestre. Tan cerca y tan lejos, con tantas leyendas y tantos misterios, personalmente me resulta tremendamente seductora. Podría dedicarle tantas líneas... y siempre quedaría algo por decir. Pero hoy quiero ser concreta, y referirme sólo a su origen, o más exactamente a las teorías a cerca de su origen.

MITOLOGÍA GRECOLATINA

En la mitología griega, se la conocía como Selene y, en la romana tal y como la conocemos hoy en día, Luna. Hija de titanes, Helios, el sol, es su hermano, y después de que este termine su viaje por los cielos, ella inicia el suyo. La diosa Eos también es su hermana, y es la aurora. Así dicho queda todo muy bonito y en familia, pero así fue como los griegos explicaron la presencia del sol durante el día y la de la lunad urante la noche, y la propia existencia de estos astros. Pues así nacieron los mitos, como respuestas a preguntas que no podían responder. Luego ya irían intentando darles unas respuestas más científicas y lógicas, pero los mitos siempre estuvieron ahí. Su mito grecolatino habla también de un tal Endimión (que si visteis Sailor Moon os sonará xD), en unas versiones pastor de Caria y otras un rey de Elis o incluso un cazador. Cuenta la leyenda que Selene vió a Endimión dormido en una cueva cerca de mileto, donde se había refugiado de la lluvia y donde se quedó dormido. Así fue como se conocieron y se enamoraron. Selene pidió entonces a Zeus que le concediese la vida eterna para que pudiesen estar siempre juntos, ya que él era mortal, concediéndoselo este, pero cuando Endimión no estuviese con ella, estaría dormido. Otras versiones dicen que ella actuó por su cuenta, y otras, que fué el propio Endimión quien decidió vivir en un sueño perpetuo el tiempo que no estuviese con ella. Todo muy bonito y romántico pero... ¿os imagináis las 24 horas con la misma persona y sólo esa persona y sino dormir? Supongo que eso acaba cargando... Las leyendas también dicen que mientras su amante dormía ella cambiaba de aires xD ya que tuvo 3 hijas con Zeus y se acostó también con el dios Pan, eso sí, a Endimión le dió 50 hijas y el que sería el hérne Naxos... con tanto embarazo no sé como tuvo tiempo de estar con 3 hombres pero bueno, es inmortal... Hasta ahí la leyenda, al menos la grecolatina, pero las teorías científicas son algo menos noveleras y más seriecillas.

ORIGENES CIENTÍFICOS

Hipótesis de la fisión
La Luna en su orígen fue parte de la Tierra, pero en las primeras fases del desarrollo del Sistema Solar, estando aún calientes y líquitos los planetas, la Tierra primitiva giraba tan deprisa que se distendió desprendiéndose de un lóbulo esférico que sería la Luna. Esa es la teoría, que así dicha es muy bonita, se llegó a decir que el Océano Pacífico es el hueco que esta dejó. Pero si nos remitimos a la ciencia, no es muy creible, pues para que esto tuviese lugar, la tierra tendria que haber girado 8 veces más rápido de lo que lo hace ahora (días de 4 horas en luegar de 24, que mareo)y parece ser que eso es algo imposible, por no hablar de que eso no explicaría la distinta densidad y composición química de la Tierra y la Luna.

Hipótesis de la acreción binaria
Sostiene una vertiginosa rotación inicial de la Tierra, que desprendió partículas que al aglomerarse formaron la Luna. Es muy parecida a la hipótesis de la fisión, y tiene la misma traba, a tal velocidad es imposible que girase y las diferencias de densidad y composición indican un origen diferente, aunque sí que es cierto que el análisis de las rocas lunares indica que se formaron más o menos al mismo tiempo.

Hipótesis de la precipitación
La energía desprendida por la condesación de la Tierra primitiva calentaría la densa nube de polvo que la rodeaba, transforamando simultáneamente el polvo en diversos metales y óxidos metálicos, proceso que explicaría las diferencias de densidad y composición ya mencionadas. Poco después este polvo transformado se enfrió y precipitó, dando forma a la Luna.

Hipótesis de la captura lunar
Esta ya no se basa en la formación de la Luna sino que se concentra en explicar como consiguió la Tierra su satélite. Según esta teoría la Tierra y la Luna ancieron como planetas en distintos lugares del Sistema Solar, postulando también que su órbita las acercó lo suficiente para que la Tierra la capturase (posiblemente tras sufrir la Luna un proceso de frenado al pasar por la densa nube de polvo que había entonces alrededor de la Tierra.

Sobra decir que de estar cuatro teorías, son las 2 últimas las más lógicas o posibles, aunque yo me quedo con la tercera, pero eso es una opinión personal. Lo que está claro es que fuese cuál fuese su origen o formación, parece que le ha gustado nuestro planeta.

jueves, 14 de junio de 2007

RED BULL

No sabía muy bien qué escribir hasta que estando sola en casa me fuí al armario-despensa del salón a cotillear (a veces hay galletas o chocolate jeje), y cuál sería mi sorpresa cuando había nada más y nada menos que 9 RED BULLS, de los que por supuesto actualmente ya sólo quedan 8. Mi madre se debe pensar que soy tonta o que no sé que hay más armarios en mi casa porque cuando no quiere que coma algo porque es 'para las visitas' suele meter ahí las cosas... pero ya le tengo los escondrijos más que localizados. En el caso del Red Bull no es que sea para las visitas, sino que según ella son sólo para cuando tengo exámenes... las narices, soy adicta y lo necesito regularmente ¿qué sería de mí sin Red Bull?

Reconozco que en épocas de esfuerzo mental extra bebo bastantes más
de los habituales, pero para mis jornadas laborales a 50 grados de temperatura sudando como una cerda junto al horno, y a toda leche porque tenemos oferta de 2x1 por un euro más a domicilio en Telepizza y se han triplicado los pedidos y encima todos son dobles evidentemente, pues una necesita una ayudita extra... y si encima cuando sales de currar te encierras en la cafetería de al lado a estudiar un rato pues oye, cómo que el cuerpo me pide una ayuda extra. Seguro que si le diera a las anfetaminas pensaría que son aspirinas y no me diría nada xD

Aunque a parte de mi visión personal está claro que el Red Bull es una bebida un tanto contradictoria, unos la recomiendan y otros dicen que es terrible para la saluda a medio y largo plazos. Pero supongo que es como todo, si uno se pasa de listo, claro que es malo. De todos modos el café también tiene mala fama y ahí sigue...

LA BEBIDA

Se trata de una bebida energética originariamente austríaca (no, no es estadounidense, increible pero cierto), creada por un tal Dietrich Mateschitz (provablemente un nuevo rico... ) ha ganado bastante popularidad últimamente, y se ha comercializado en más de 100 países.
Es una bebida que contiene principalmente: agua, azúcar (sacarina, glucosa
), la famosa taurína, cafeína y glucuronolactona (que no sé que hostias es). También contiene varias vitaminas. Según el fabricante, el Red Bull tiene un efecto revitalizador y desintoxicante así como propiedades que incrementan las capacidades físicas y mentales. Por experiencia puedo decir qeu para mantenerte despierto y concentrado estudiando es lo mejor, el café te mantiene despierto, pero agotado y es fácil perder la concentración, cos aque no pasa con el Red Bull. Es fácil suponer, que es una bebida útil, no para quitar la sed pero sí para muchas otras cosas, aunque mucha gente lo bebe cuando sale de marcha mezclado con alcohol, lo cuál si es muy habitual me paree que es casi como beberse una bomba pero bueno, cada uno es cada uno...

POSIBLES RIESGOS PARA LA SALUD

Ya nos ponemos un poquito más serios, que siempre es bueno saber lo que uno se mete en el cuerpo. Pero repito que como todo, los excesos son siempre malos, y hablar de lo negativo de algo no anula las propiedades positivas... Cosa que tendemos mucho a hacer, escuchamos algo malo de algo y damos por sentado que es Satanás encarnado...


En algunos países como Francia aún no se ha comercializado debido a las exigencias de la normativa de estos países, que llevan más tiempo y son más exigentes, pero no tiene que ver con los riesgos para la salud... es decir, no lo han prohibido por ser 'malo' para el consumo, sinoq ue aún siguen con trámites. Dejando esto claro, pasemos con los problemas a los que sí ha sido asociado.

Algunos expertos afirman que el peligro del Red Bull reside en su mezcla
con otras sustancias, en especial con el alcohol, el estar tomando ciertos medicamentos 'fuertecillos'. Las taquicardias o los problemas dentales pueden ser algunos de los riesgos de consumir el Red Bull en exceso, y más si en ese momento se están tomando antidepresivos... pero es sentido común ¿antidepresivos con estimulantes? Lo dicho, sentido común...

RESUMIENDO


Que me gusta el Red Bull, y mientras no lo mezcle con alcohol y no tome antidepresivos ni medicamentos me seguirá siendo útil, porque no soy como Britney Spears
que se mete 15 diarios, y no es exageración... y me pregunto yo... ¿tendrá el Red Bull algo que ver con sus ultimas y escandalosas acciones?



miércoles, 13 de junio de 2007

SHREK TERCERO (SHREK 3)


El día 22 de este mismo mes llega a nuestros cines la tercera parte de Shrek, película que por supuestísimo no pienso perderme... porque si la primera fue buena, la segunda fue mejor, así que no puedo esperar por ver la tercera que seguro que es la bomba.


En cierto modo es una crítica a lo absurdo de los cuentos infantiles, de hecho... los buenos aquí son los ogros y los malos Hada Madrina y Príncipe Encantador (el cuál es un tanto rarito)


En la primera película nos encontrábamos con un feo ogro verde con suficiente cera en las orejas como para hacerse una bonita vela que lo acompañaba durante la cena, antipático, borde y solitario, vive en una mugrienta ciénaga... que ve invadida por todas las criaturas mágicas que huyen del terrible... Lord Farquaad de medio metro de altura...


El canijo Lord quiere casarse con una princesa para ser rey y sacar de sus dominios toda criatura mágica o extraña y así crear el mundo perfecto... según su propio criterio de perfección evidentemente. Así que a cambio de las escrituras de la ciénaga, envía a nuestro ogro a rescatar a Fiona de la más alta torre del más alto castillo guardado por el más feroz ¿dragón? Finalmente será él quién se case con la princesa, que se convertirá en ogra y venceran al pequeño Lord, que será la merienda de Dragona.


En la segunda parte y ya casado, se irán a visitar a sus suegros, los reyes de Muy Muy Lejano no de muy buena gana, y tendrán que enfrentarse a la terrible Hada Madrina que pretendía casar a su hijo rarito Principe Encantador con Fiona... aunque evidentemente no lo logrará.


Y ahora, la tercera parte nos llega por fín, con los mismos personajes y supongo que más. Mi querido Asno con su mujer Dragona y sus bebés mutantes, el Gato Con Botas y su bolas de pelo, Pinocho y su tanga rosa de chica, la Galleta, los tres cerditos y sabe dios qué más.


Parece ser que el padre de Fiona se pone enfermo y necesita un sustituto, y quién mejor que su yerno, ya que está casado con su hija... el problema es que sacar a Shrek de su ciénaga es complicado, de modo que este se va en busca de un primo creo que es de Fiona, Arturo... Y el malvado Príncipe Encantador aprovecha para intentar conseguir el trono por la fuerza pero... no le será tan fácil ya que aunque Shrek no está, sí está Fiona y las pijas princesas mimadas de la realeza cuentil...


En definitiva, será la tercera parte de Shrek y seguro que no dejará de sorprendernos... espero que haya cuarta y quinta parte xD

martes, 12 de junio de 2007

EXTRAÑA PRIMERA ENTRADA


Hoy ha sido uno de esos días en los que tienes varios millones de planes y al final no tienes ninguno... para rematar hice una llamada que no debí haber echo, o al menos no antes de leer mis mensajes... Pero ultimamente una servidora intenta hacer de tripas corazón y ser un poco más coherente con su edad, que ya no soy una guajina jeje, hay que empezar a usar eso que llaman responsabilidad aunque no haga mucha gracia.

Así que aquí estoy, rondando las 3 de la madrugada después de un día que prometía demasiado para ser real y en el que finalmente... tuve que doblar en el trabajo y se me jodió todo. Ni estudié, ni socialicé ni na', mañana tengo particular tempranín y no hay nada más a la vista... ni siquiera trabajo así que... me veré sola frente al vacío... y cuando se está sola, ociosa y aburrida, una piensa, y yo no quiero pensar que sino me deprimo

¡Menuda primer entrada! Prometo poner cosas más interesantes en el futuro, pero a estas horas no se pueden esperar milagros. De hecho teniendo un fotolog no sé ni por qué me hago un blog... en fín... si es que no soy normal xD